Archivo de la etiqueta: marcha

I Marcha «Pedales contra el Cáncer» con tu bici

Gracias a los 30 años que cumple la revista de Ciclismo a fondo, han organizado un evento que si vives o estás en la ciudad de Madrid no deberías perdértelo por nada del mundo y si eres de fuera con el seguro de ciclista no tienes nada que perder.

El día elegido para llevar a cabo el evento será el próximo sábado 30 de mayo y el lugar escogido para llevar a cabo la salida será Cercedilla. ¿Qué quiere conseguir Ciclismo a fondo con todo este magnífico evento?  En primer lugar rendir un fantástico y grandioso homenaje a todos aquellos ciclistas que durante los últimos 30 años, nos han dado tanta gloria y por otro parte e, incluso más importante si cabe, el evento se ha formado con la idea de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer.

Muchas de todas esas estrellas que nos han hecho disfrutar del ciclismo como si fuéramos nosotros los que íbamos sobre la bici se darán cita el 30 de mayo encabezados por la gran estrella de los últimos años, Miguel Induráin, el cinco veces campeón del Tour de Francia que estará en la salida para ser uno más de los que pedaleen en la primera edición de la Marcha “Pedales contra el Cáncer”. Entre todas esas grandes estrellas del ciclismo, Ciclismo a fondo ha confirmado la asistencia de Carlos Sastre, Oscar Pereiro o Chechu Rubiera.

El recorrido está formado por 92 kilómetros con subida al Alto de la Cruz Verde. La salida, como hemos comentado con anterioridad, marchará desde Cercedilla para transitar por diferentes localidades de las proximidades como puede ser Guadarrama, San Lorenzo de El Escorial, Collado Villalba, Cerceda o Los Molinos, entre otros.

Poder recorrer estos 92 Kilómetros con las grandes estrellas es toda una grandiosidad ya que se van a rodar por las grandes carreteras de la Sierra Norte de Madrid dónde todos los que participen en ella, vivirán uno de los mejores días de ciclismo además de admirar una de las vistas más bonitas de toda la Comunidad de Madrid. El final de la marcha tendrá lugar en el mismo punto de salida, en la localidad de Cercedilla, en el Polideportivo Municipal Olímpicos Fernández Ochoa.

Como hemos dicho, un poco más de 90 kilómetros donde todos los participantes de la primera marcha “Pedales contra el Cáncer”, a la finalización de la misma, se les entregará un pequeño regalo, además de otorgar los premios a los siguientes cicloturistas: Al más joven, al más veterano, al club más numeroso, al club más lejano, a la persona del género femenino más joven y a la persona del género femenino más veterana. Por lo que no tienes excusas para no ir, seas de donde sea, porque con los seguros de bicicletas, podemos ir a todas partes, está siempre cubierto.

Cómo sabemos que no os vais a poder resistir a no participar, para inscribirse sólo tenéis que meteros en la página web de la federación madrileña de ciclismo y desde allí acceder a las inscripciones y clicar sobre la de “I MARCHA CICLOTURISTA PEDALEA CONTRA EL CÁNCER”.

La marcha está abierta para todos/as aquellos/as ciclistas que cuenten con una edad superior a los 15 (que deben estar cumplidos antes del 31 de diciembre). El precio para poder participar es de 20 euros, que se verá añadido con un plus de 5 euros en el caso que el ciclista no presente la licencia de la federación.

Si os dais prisa y realizáis la inscripción antes del día 30 de abril, podréis conseguir 5 euros de descuento y hasta el 28 de mayo a las 20 horas, será la fecha límite para poder registrarse, además sólo podrán participar hasta 500 ciclistas, por lo que apúrate y no pierdas esta fantástica oportunidad, además de pasar un día excelente, contribuirás con parte de la inscripción a la lucha contra el Cáncer.

Los dorsales podrán adquirirse en la Feria Test the Best, en la misma localidad de Cercedilla (Madrid), entre los días 29 de mayo en horario de 15:30 hasta las 20:30, y el mismo día de la marcha, el día 30 de mayo en horario de 07:00 hasta las 08:30 en la Plaza Mayor de Cercedilla, por lo que si llegas el día antes puedes hacerte ya con él o si por lo que fuera sólo puedes llegar el mismo día, recuerda recogerlo.

Desde la propia organización se posibilitará un servicio de asistencia mecánica que será proporcionado por los vehículos neutros de la firma Macario-Shimano. Si en algún momento de la marcha, nuestra bici se ve afectada, la mano de obra será gratuita, pero si necesitas el cambio de una pieza correrá por cuenta de los participantes.

Pues ya sabes, reserva ese fin de semana para vivir una experiencia única y disfrutar de lo que más os gusta, biciclear, eso sí siempre teniendo presente nuestro seguro de bicicleta.

Quebrantahuesos, más que una prueba en bicicleta

Definición de Gypaetus barbatus (Quebrantahuesos): Ave carroñera del orden de las falconiformes, de más de un metro de longitud y dos de envergadura, con la cabeza clara y destacados bigotes negros, pecho y vientre anaranjados y el dorso oscuro, habita en cordilleras abruptas de los países mediterráneos y actualmente se encuentra en peligro de extinción con unas 150 parejas del ave.

Pero un animal tan oscuro, tan terrorífico, te preguntarás qué tiene que ver con el ciclismo. Pues mucho, un ave que sube huesos y caparazones hasta grandes alturas para posteriormente soltarlo y alimentarse de los restos y que viaja sobrevolando a  los últimos participantes de una marcha cada vez más dura debido al clima, esfuerzo y distancia, resulta una imagen muy gráfica, llegar a la meta es alimentar nuestro orgullo, y aunque el ciclismo no sea un deporte extremo, poco le queda para serlo (aunque si tenemos un seguro de bicicleta, mejor). Y la idea de recorrer más de 200 kilómetros en bicicleta por el hábitat de este pájaro no resulta sino más emocionante y con un plus de adrenalina al sueño de realizar la marcha cicloturista más famosa de toda España, por como hemos destacado por historia y prestigio ya que terminar una QH es similar a ser una gran estrella del ciclismo.

La Marcha Cicloturista Quebrantahuesos es una prueba cicloturista para aficionados con salida y llegada a Sabiñánigo, Huesca. Es organizada por la peña ciclista Edelweiss de la propia ciudad y la ruta cruza los pirineos hasta la vertiente francesa y de allí, vuelta a España. Los puertos ascendidos son los de Somport, un puerto de montaña de los pirineos con una altura de 1.640 metros, cuyo nombre proviene del latín summus portus, “el puerto más alto” y es el único paso de montaña de los Pirineos Centrales que suele ser accesible todo el año salvo se den condiciones extremas debido al temporal.  Es frontera entre el  valle del Aragón perteneciente a España y el valle de Aspe, en Francia. El puerto de Marie Blanc, un puerto de montaña que se encuentra en los pirineos atlánticos en Francia y cuenta con una altura de 1.035 metros, es conocido por su paso en diferentes ediciones del Tour y su punto más fuerte se encuentra en el inicio, sus cinco kilómetros iniciales. El puerto de Portalet, ubicado en el paso fronterizo entre España y Francia, es un puerto de montaña situado a 1794 metros de altitud y por último por el puerto de Hoz de Jaca, último puerto de la marcha, un tramo corto en el que no se cuentan más subidas y cuenta con 1272 metros de altitud. No hay nada mejor que un buen seguro de bicicleta para que la seguridad no sea una razón para no ir.

Los que han recorrido la marcha de Quebrantahuesos comentan que al volver a Sabiñánigo, tras 4 puertos a sus espaldas y un total de 3.500 metros de desnivel, sienten algo parecido a lo que tiene que ser ganar el Tour de Francia y no hay nada mejor que un buen seguro de bicicleta para que la seguridad no sea una razón para no ir.

La carrera se divide en varias categorías donde todas las personas, sean de la edad que sean, tienen cabida aquí.

El 19 de Junio de 2015 dará salida la vigésima quinta edición de la Quebrantahuesos con los actos de bienvenida,  el reparto de los dorsales… Y ya el 20 de junio a las 07.30 sonará el pistoletazo de salida de la QH GF.

Al mismo tiempo que se produce la QH, tiene lugar la “hermana pequeña” de la QH, la TR (marcha Treparriscos), con unos 1800 participantes. Su trayecto es de 90 kilómetros y  con un desnivel de 965 metros.

Un buen entrenamiento diario, una buena preparación y alimentación, y sobre todo, lo más importante, una bicicleta perfecta harán de la competición, una experiencia inolvidable, porque la QH al fin y al cabo, no es sólo una carrera, es una fiesta del ciclismo.