Archivo de la categoría: Rutas

Donde la bicicleta es la elección

Que las bicicletas se han vuelto el epicentro de los medios de transporte lo sabemos, pero todavía tenemos alguna que otra suspicacia para tomarla como alternativa al coche, moto… Pues “aparca” lo convencional y toma nota de estas 10 grandes ciudades dónde la bicicleta es más que una opción. Nota: Nunca te olvides de tu seguro de bici.

Sistemas compatibles con el transporte público, sitios reservados para bicicletas, carriles especiales para éstas… son las vías para convertir la ciudad en una Bike City.

  1. Ámsterdam, Holanda.

Se habla de Ámsterdam como la capital mundial de la bicicleta, es imposible separar a los holandeses de las bicicletas. Holanda es un país completo de carriles bicis puesto que es el mejor modo para poder desplazarse a lo largo de los canales y de las calles más transitadas.

Convertirse en un “amsterdammer” es bastante sencillo: toma una bici y a pedalearse Ámsterdam. Eso si, toma unos cuantos detalles.

  • Circula a un ritmo adecuado, no te pares en cada esquina (aunque sabemos que va a ser complicado).
  • Si hay un carril bici es para ir por él, están destinados para los ciclistas.
  • Hasta la Estación Central de Ámsterdam en bici, por favor. Es el único aparcamiento del mundo para bicis y tiene cabida para unas 7000 bicicletas.
  • Si la visita es con los peques de la casa, es bueno alquilar un bakfiets (triciclo de transporte), posee un compartimento de madera para que puedan ir lo niños.

Una vez que domines la bici, Ámsterdam será coser y cantar. En una sola mañana podrás recorrer en bicicleta los canales y cruzarás los numerosos puentes, ver todos sus museos, parques y el mercado de Albert Cuyp.

  1. Copenhague, Dinamarca.

Famosa en todo el mundo por su cultura ciclista y nombrada la primera Bike City (Ciudad de la bicicleta) oficial del mundo, además de mejor ciudad para los ciclistas y ciudad con mayor calidad de vida del mundo. Si por algo destacan los daneses es por su afición al ciclismo. Se podría llamar a Copenhague el paraíso ciclista ya que cuenta con más de 390 kilómetros de carriles bici y por ello consideran la bicicleta como principal medio de transporte.

¿Qué debemos tener en cuenta? Es algo curioso porque al caer la noche, es obligatorio el uso de luces delanteras y traseras, si no puede acarrear hasta una multa de 500 coronas (500,00 DKK = 67,26 EUR). Adquirirlas no supone un problema ya que se puede adquirir en supermercados como Føtex y debe ser una luz blanca para la parte delantera y una roja para la parte trasera así como los soportes para ellas.

  1. Bogotá, Colombia.

La ciudad de Bogotá es un ícono mundial por el fomento del uso de la bicicleta como modo de transporte alternativo. Cuenta con una red de 376 kilómetros de ciclorutas, además de desarrollar la jornada del día sin coche o la ciclovía nocturna que se realiza en diciembre. Se le ha llegado a denominar “la Ámsterdam latinoamericana” pues aproximadamente un 5% de la población elige la bicicleta como medio de transporte que supone unas 350.000 personas.

Es importante resaltar la llamada ciclovía dominical que desde 1975, Bogotá cierra el tráfico temporalmente en las grandes avenidas para que los ciudadanos disfruten de ellas como espacios recreativos y deportivos.

  1. Curitiba, Brasil.

Tal es el compromiso de Curitiba con las bicicletas, que en 2014 fue sede de la tercera edición del Foro Mundial de Bicicletas. La reunión, con cerca de 1.500 personas de más de 12 países, llevó a la ciudad brasileña al centro de debate sobre activismo y la movilidad urbana sostenible

Sus 120 kilómetros de “bicisenda” fueron construidos gracias al plan de transporte público del gobierno de Curitiba en 1992 y conecta los parques y lugares públicos de la ciudad.

  1. Montreal, Canadá.

La bicicleta se ha convertido en una figura importante para Montreal.  Sus ciclovías de 400 kilómetros son reconocidas en todo el mundo y cada vez más personas eligen la bicicleta como primer opción para ir al trabajo o a cualquier destino. Debido al gran auge que ha tenido la bicicleta, los problemas crecieron ya que se llegaban a crear largas colas en las conocidas ciclovías y de la mano de Vélo Québec, un organismo dedicado a la promoción del uso de la bicicleta, tiene como objetivo aumentar por dos el número de kilómetros actuales. Además provee de postes pensados especialmente para estacionar bicicletas, señales de tránsito marcadas en las calles y semáforos para los cruces de las bicisendas y las estaciones para alquilar y cambiar de bicicleta se encuentran a una distancia de 300 metros entre sí.

Se ha convertido en una subcultura que se respeta bastante y para la que se están realizando mejoras. Centenares de kilómetros de carril bici rodean y atraviesan la ciudad y un sistema de alquiler de bicis público que además de económico, es el más grande de América del Norte.

  1. Portland, Oregon, Estados Unidos.

La ciudad de Portland es considerada la capital de la bicicleta de los Estados, el paraíso americano de las dos ruedas. Su primer carril bici fue inaugurado en 1971 y ya son más de mil kilómetros los que se mueven por la ciudad. Son bastantes los ciudadanos que utilizan la bicicleta como opción principal para moverse por la ciudad como para ir al trabajo o salir con los amigos.

La ciudad permite a sus viajeros la oportunidad de conocer el norte de Portland a través de un mapa especial para ciclistas y peatones. Dentro del mapa podemos encontrar caminos para bicicletas, rutas pavimentadas sólo para peatones y ciclistas, áreas comerciales…, además de consejos de seguridad que podrá venirnos muy bien.

Portland ha sabido hacerse un hueco dentro de las ciudades amigables para ir en bicicleta ya que ha desarrollado políticas ciclistas, sistema de transporte ciclista (con una expansión de la red ciclista).

  1. Basilea, Suiza.

La ciudad suiza de Basilea es un auténtico paraíso para los amantes de la bicicleta. Lugares pintorescos, una gran oferta cultural dentro de la propia ciudad por su catedral, su magnífica ópera o su ayuntamiento, y nombrada la “esquina” de los tres países (Suiza, Alemania y Francia) hacen, junto a su tamaño, la ciudad perfecta para recorrerla pedaleando.

Basilea es la ciudad donde la mayoría de sus habitantes toman la bicicleta como medio de transporte habitual y gracias a la larga tradición y buenas políticas de movilidad, la ciudad cuenta  con 140 kilómetros de carril bici perfectamente conectados con las zonas claves y programas como Vacaciones en bici hacen de Basilea el destino ideal. El programa incluye varios tipos de rutas: Por una parte las nacionales, por otro lado las regionales (conectan Basilea con Francia y Alemania) y por último, una ruta europea.

La importancia de la bicicleta es tal que hay una preferencia total por ésta misma,como espacios prioritarios en la calzada, infinidad de carriles bici elevados (en puentes), más de 400 vías de uso exclusivo ciclista o medidas operativas y estructurales destinadas a la seguridad ciclista en las intersecciones peligrosas.

  1. Barcelona, España.

En Barcelona tenemos por visitar infinidad de sitios y que mejor que utilizar la bicicleta para movernos por todos ellos y no perdernos ninguno. Eso si, al ser una ciudad grande, es mejor tener un seguro para ciclistas para que no tengamos preocupación alguna.

Son muchas las empresas que hoy en día se pueden contratar para seguir una ruta por la ciudad si bien quieres realizarlo sólo o en grupo y, eso si, sin olvidar ningún pintoresco rincón (barrio gótico, casa Batlló, Sagrada Familia…

Nosotros os proponemos 10 rutas distintas que puedes realizar por Barcelona para no perderte nada. (  Fuente: http://www.timeout.es/barcelona/es/deporte-fitness/descubre-barcelona-bicicleta )

  • Montjüic olímpico. Ruta circular y en ascensión hacia el castillo. La montaña olímpica es la mejor forma para poder admirar Barcelona en todo su esplendor y desde todos sus ángulos.
  • Carretera de Aigües. Es una pista amplia y bastante llana que va desde el barrio de Penitents hasta Esplugues de Llobregat. Llamado el otro balcón de Barcelona.
  • Parque del Besòs. Cuenta con un carril bici asfaltado (y de doble sentido) de 5 kilómetros de longitud junto al curso del río
  • Huyendo de las masas. Es la ruta perfecta para escapar de toda la aglomeración de la ciudad y nos dirigiremos hacia las playas del Maresme.
  • Ruta “tourística”. Gaudí, La Rambla, paseo de Gràcia… El tour urbano más típico de forma ligera.
  • El frente marítimo barcelonés. Desde la plaza Colón hasta el Fòrum, podemos aprovechar los carriles bici hasta la Barceloneta.
  • Collserola Verde I. La otra cara del Tibidabo. El mapa Serra de Collserola nos puede ser útil para realizar variantes en el camino.
  • Collserola Verde II. De Sant Cugat del Vallès a Sant Medir
  • Si el ciclismo de montaña es lo que os apasiona, las carreteras de Collserola son perfectas para diseñar buenas etapas.
  • Corredor y Montnegre. El Parc del Montnegre y el Corredor es uno de los grandes paraísos del ciclismo de montaña en las proximidades de Barcelona.

9. Beijing, China.

El automóvil ha invadido el terreno desde el que hace poco la bicicleta era el rey pero la lucha por recuperar su trono sigue en pie. En los años 80, el 80% de la población usaban la bicicleta como principal medio de transporte y en el presente sólo un 20% de la población la utiliza. Tenemos que tener en cuenta que Beijing es una ciudad muy grande y pretender cruzarla en bicicleta es casi misión imposible por lo que su uso se limita a trayectos y distancias cortas.

Pero para devolver a la bicicleta su lugar, en 2014 se realizó el evento Beijing Vintage Ride dónde los concursantes se vestían con sus mejores galas y sacaban a  relucir sus pequeños tesoros, sus bicicletas. Además coincidió con la hora del planeta que aún más si puede refuerza los modelos a seguir para cuidar el medio ambiente.

10. Trondheim, Noruega.

Trondheim puede sentirse orgullosa ya que cuenta con el mayor porcentaje de ciclistas de toda Noruega a pesar de sus elevadas cuestas y de ser la tercera ciudad más grande de Noruega.

El por qué es bastante sencillo, debido a:

  • La ciudad cuenta con un gran número de universitarios y el 90% de ellos utiliza la bicicleta como medio de transporte usual.
  • En las últimas décadas, la inversión realizada en crear red de vías ciclistas e infraestructuras ha crecido notablemente y el servicio de préstamo de bicicletas cuenta con 125 bicicletas repartidas en 10 bases por la ciudad.
  • Para alcanzar lo alto de la colina de Brubakken, en 1993 se creó una infraestructura para subir a los ciclistas.

La ciudad ofrece además (y a diferencia del resto del país) la posibilidad de alquilar una bicicleta sin la necesidad de una suscripción anual. Solo tienes que asegurarte de tener suelto.

Sitios por recorrer tenéis miles, y rutas todavía más, sólo esperamos que disfrutéis como nunca y estéis protegidos con un buen seguro de bici.

Con Biciplan se pedalea mejor

¿Pensaste alguna vez poder visitar países increíbles en medios de transportes que nunca creíste que fueran los más indicados? Ahora es posible con las distintas rutas que os proponemos.

Rachelk Armitage, ciclista aficionada y ganadora del Tour ta´Malta en 2012, comparte sus trayectos favoritos  de los mejores 8 viajes en bici por Europa, de los más practicables a los más aventureros, así que ya que tenemos la bicicleta asegurada y puesta a punto ¡VAMOS A DARLE A LOS PEDALES!

  1. Valle del Loira, Francia

Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO por el gran valor de sus paisajes y de su cultura, Valle del Loira está compuesto por más de 800 kilómetros de recorrido que se traducen como la mejor forma de pedalear junto a la familia.

Descubrir Loira se antoja más apasionante por cada uno de sus tres recorridos posible.

En primer lugar proponemos partir desde Orléans a Beaugency, dónde repasaremos los pasos de Juana de Arco. Partiendo de Orléans, disfrutaremos de paseos sobre los muelles del Loira y caminos con paisajes excepcionales. Los múltiples ríos a la llegada a Meung sur Loire suponen una experiencia obligada y como punto final, Beaugency con sus callejuelas medievales, su abadía y torrejón.

Una alternativa a este, es el siguiente itinerario entre arte y naturaleza, el recorrido Blois à Chaumont-sur-Loire por la ribera sur del Loira descubre las magníficas laderas de Candé-Sur-Beuvron, la villa de los cinco puentes y los tres riachuelos, siguiendo la pista del Beuvron y el Cosson hasta el Loira.

Posteriormente el trayecto nos llevará por un pintoresco y pequeño camino a través del campo, hasta el castillo de Chaumont-sur-Loire, resultando ser una parada obligatoria para descubrir el castillo. Si se realiza entre Mayo-Octubre, podemos tener el privilegio de ver las maravillosas creaciones paisajísticas del Festival Internacional de Jardines de Chaumont-sur-Loire.

Por último, el trayecto, Tours à Villandry, mostrándo los antiguos barrios de Tours hasta los famosos jardines del castillo de Villandry. Tras un paseo por Tours, con parada obligada en Plumereau, rodear el lago de Bergeronnerie y el “viejo Cher” hasta el magnífico pueblo de Savonnières concluyen esta gran ruta, sin olvidarnos del castillo de Villandry, algo más que encantador.

¡No hay excusa para perderte por sus caminos y su belleza y si encima viajas con tu seguro Biciplan, tenemos más que asegurada la tranquilidad!

Y tras dejar Francia, ahora nos desplazamos hasta Gran Bretaña y nos paseamos por el fascinante Distrito de los Lagos

Espero que lo lleves todo, sobre todo, las ganas de pedalear. 1, 2, 3… ¡COMENZAMOS!

  1. Windermere, Distrito de los Lagos, Reino Unido

El Distrito de los Lagos (Lake District) es considerado una de las zonas más bellas de toda Inglaterra y uno de los sitios más turísticos de ésta misma para los amantes de la naturaleza.  Es tal su belleza que está considerada uno de los 50 lugares que todo viajero ha de visitar al menos una vez en la vida.

El área más visitada y conocida es la del Lake District National Park, uno de los catorces parques nacionales del Reino Unido. Enmarcado dentro del condado de Cumbria, una de las pocas regiones montañosas de Inglaterra.

La bicicleta os va a suponer la mejor oportunidad para conocer todos los detalles del lugar y con la seguridad de tu seguro contratado, perderse algún detalle es imposible.

Os proponemos estos tres puntos de acceso donde disfrutar de paseos, cascadas y paisajes muy bellos es la orden del día:

– Distrito de los Lagos-Ambleside

  1. Stockghyll Falls. A 10 minutos del centro de Ambleside, en un camino cuesta arriba, se cruza un puente de madera delante de una majestuosa cascada de agua.
  2. Loughrigg Terrace. Un placentero paseo a lo largo del River Rothay y las impresionantes panorámicas sobre el Grasmere Lake. Para acceder, internarse por la A591 entre Ambleside y Grasmere y recorrer el camino a lo largo del río, cruzar el puente de madera y dejarse guiar por la flecha amarilla para “Loughrigg Terrace 440 yards”
  3. Jenkyn´s Crag. Un recorrido desde Troutbeck a Ambleside accediendo desde Waterhead entrando por la A591 en la parte superior del Lake Windermere.
  4. Skelwith Force and Elterwater. Un reconfortante paseo entre Skelwith Bridge y Elterwater alrededor de las cascadas Skelwith Force waterfallsy a lo largo del Elterwater Tarn.
  5. Blea Tran. Un lindo paisaje situado entre Great Langdale y Little Langdale con impresionantes vistas de montañas. Es aconsejable realizarlo con un tiempo favorable ya que puede resultar inseguro.

– Distrito de los Lagos-Windermere

  1. Windermere Car Ferry. Con un coste de 1£ por persona, se disfruta de 10 minutos de excelentes vistas por el lago, la Belle Isle y las preciosas cascadas.
  2. Orrest Head. Asombrosos panoramas de 360º que surgen al final del paseo. El acceso se realiza por NatWest Bank en la A591 cerca de la Windermere Rail Station

– Distrito de los Lagos- Coniston

  1. Tarn Hows. Pequeño pero increíble lago entre bosques con las Coniston Fells y los más distantes Langdale Pikes proporcionando un paisaje perfecto.

Esperamos que toda esta información os sirva para cuando realicéis ese viaje que os desconecte, y así mismo,  tengáis todo lo importante a la mano.

P.D. Regla número 1: Apagar nuestro móvil para disfrutar del terreno; Regla número 2: Llevar lo que necesites encima; Regla número 3: Un seguro de bicicleta completo para que la preocupación gire en torno a sacar impresionantes fotografías.

Viajar en bici

Atrás quedaron las vacaciones tradicionales en las que el medio de transporte era únicamente el coche, el avión o el tren. Ahora la bici se convierte en protagonista, gracias a lo que se conoce como cicloturismo, que consiste en viajar, conocer y disfrutar de los lugares que queramos utilizando nuestra bici como medio de transporte. Ahora unas vacaciones en bici son posibles.

Es una forma muy económica de viajar, por eso en los últimos años ha cobrado tanta relevancia. Además nos ofrece una forma más relajada de hacer turismo, sin prisas, sin atascos, disfrutando de la naturaleza y los paisajes que nos rodean. Es una forma de entrar en contacto con más personas, con el medio ambiente, las costumbres de los lugares que visitemos… cosas que con otros medios no podríamos disfrutar de la misma forma.

Aconsejamos contratar un seguro de asistencia en carretera para ciclistas para posibles problemas que puedan surgir en un viaje largo en diferentes sitios de España o Europa.

Podemos practicar cicloturismo tanto solos como en grupo, simplemente debemos llevar lo necesario para el tiempo que vayamos a estar viajando, ya sean días o simplemente un día o unas horas.
Hay diversos tipos de viajes que podemos realizar, ya que todo dependerá de nuestra condición física, disponibilidad de tiempo o nuestra economía.

Viajes organizados. Estos viajes son recomendables, sobre todo, al principio, cuando nos estamos iniciando en esto de viajar con nuestra bicicleta, ya que normalmente reservamos anticipadamente el hospedaje y las comidas, por lo que resulta más cómodo para comenzar, sin necesidad de buscar sitio para acampar por las noches, entre otras ventajas.

Las diferentes rutas se realizan con un monitor profesional especializado en cicloturismo, además de la compañía de un coche de apoyo por si surge algún problema durante el recorrido.
Tan solo tendríamos que preocuparnos de llevar nuestra bicicleta y disfrutar del paisaje.
Uno de los inconvenientes es el precio, ya que suelen ser algo elevados y no apto para todos los bolsillos, aún así se pueden encontrar ofertas económicas.

Viaje de alforjas. En este caso tendríamos que incorporarle a nuestra bici unas alforjas para poder llevar algo de ropa, comida y lo que necesitamos para el trayecto, como un kit básico de herramientas para cualquier problema que pueda surgir, por ejemplo. En este caso, no se tiene por qué reservar el hospedaje o lugar de comida con antelación, sino que se trata de ir con la bici y parar por los diferentes pueblos o ciudades que vayamos atravesando y buscarlos allí.
Este tipo de cicloturismo es ideal para quien no tenga mucho tiempo y pueda permitirse gastar un dinero extra, además de la ventaja de no tener que cargar con un peso excesivo.

Viajes autosuficientes. Como bien indica el nombre, el cicloturista debe ser autosuficiente y cargar en sus alforjas todo lo necesario para subsistir a lo largo de todo el trayecto en bici, ya sean horas o días. Cuanto más tiempo estemos, más cargados iremos. En las alforjas cargaremos por ejemplo material de camping como tienda de campaña, ropa, un hornillo para hacer la comida, la comida, elementos de cocina, de higiene, repuestos, herramientas, etc. Es importante ser previsores, ya que si la salida consta de varios días nos podemos encontrar con todo tipo de problemas y debemos estar preparados para poder solucionarlos.

Aunque muchos países van más en cabeza en cuanto a cicloturismo, cada vez son más los hoteles, apartamentos o sitios de hospedaje que ofertan este tipo de rutas cicloturistas en España. Incluso podemos encontrar ya alojamientos específicos en esta temática, lo que anima a muchos ciclistas realizar este tipo de prácticas.

Además de todo esto, es muy importante tener en cuenta que para salir a realizar este tipo de viajes es importante, no solo los materiales que nos vayan a hacer falta, sino también la preparación física del ciclista, sobre todo si la ruta va a ser de varios días, se tendrá que realizar previamente un buen entrenamiento para evitar posibles accidentes o problemas de salud durante el viaje. Así evitaremos cualquier inconveniente posible y podemos disfrutar al 100% de nuestras vacaciones en bici.

Practicar cicloturismo es una experiencia única que, las personas que lo han vivido alguna vez, sin duda quieren volver a repetir.

Vacaciones en bici por Europa

Hace poco os enseñamos las mejores ciudades para hacer rutas en bici, pero no son las únicas, existen más ciudades para pasar unas vacaciones en bici por Europa.

Ya está cerca la Semana Santa y son muchas las personas que deciden viajar en esa fecha. Pero muchas de esas personas son ciclistas y no quieren dejar su bici atrás. Por eso hoy os enseñamos nuevas rutas para aprovechar esos días de vacaciones y sacarles el máximo partido. Para ver un una ciudad en tan poco tiempo, usar la bici puede ser un buen plan para que dé tiempo de visitar todos los rincones. Como estas vacaciones suelen ser breves, en ocasiones no da lugar a ver todo lo que queremos, acabamos cansados de tanto andar de aquí para allá, no conocemos el transporte público para movernos, etc. Muchas ciudades europeas tienen una gran cultura ciclista que podemos aprovechar al máximo para disfrutar de nuestras vacaciones.

Hoy os traemos ocho rutas por Europa aptas para todo tipo de ciclistas.

  • La ruta de las ciudades antiguas de Holanda, que pasa por ciudades como Ámsterdam, Rotterdam, Gouda, Bunnik o Delf, entre otras. Fachadas románticas, canales, cerámicas y más sorpresas nos invaden en esta ruta. Podemos visitar los centros urbanos de las ciudades, característicos por su antigüedad los mercados tradicionales, los edificios y los canales. Cada ciudad tiene su encanto, por ejemplo el pueblo pesquero de Schiedam, que tiene los molinos de viento tradicionales más altos del mundo. Es una ruta pensada para ocho días, con recorridos máximos de 67 km por día, aunque se pueden modificar según lo que busque cada ciclista. Se trata de unas rutas sencillas, muy llanas aptas para cualquier tipo de ciclista.
  • Nos movemos ahora hasta Sicilia, un lugar con muchas rutas distintas y una oferta cultural muy interesante. Sicilia es un destino ideal para los amantes del ciclismo. Recorrer la isla en bici puede ser una experiencia única e inolvidable. Pueblos del interior como Corleone o Enna muestran la cara más amable de la ciudad. Practicar ciclismo en Sicilia es, sin lugar a dudas, la mejor forma de practicar deporte al aire libre y disfrutar de la isla y su naturaleza, usando las rutas secundarias, que son ideales para pasear en bici tranquilamente.
  • Irlanda es mucho más que cerveza y San Patricio, son paisajes, acantilados y lugares que no dejarán indiferente a nadie. Como consecuencia de sus paisajes naturales y la cantidad de senderos que recorren el país, Irlanda es uno de los países del mundo con más ciclismo. Existen numerosas rutas para hacer en bicicleta. Incluso hay muchos hoteles que cuentan con servicio de alquiler de bicis para sus clientes. De Cork a Galway, es posible recorrer la isla en bici, escogiendo cada uno la distancia de las rutas en función del tiempo disponible.
  • Eslovenia es uno de los grandes países desconocidos de Europa por donde hacer rutas en bici se convierte en algo más interesante para ciclistas más experimentados. Las rutas ciclistas que tiene este país cuentan con desniveles que no están al alcance de un ciclista urbano, pero que merece la pena descubrir. Igualmente es una bella ciudad que nos sorprenderá por sus paisajes montañosos y sus bonitas ciudades.
  • Pasamos también por Suiza, cuyas rutas por caminos, de aproximadamente 50 km, nos llevan a visitar ciudades como Zúrich a Laussane. Son rutas planas y aptas para toda la familia y que se pueden realizar enteras o acortarlas, según el tiempo de que disponga cada uno. en su web podéis encontrar todas las rutas y las empresas que os pueden ayudar a organizaros en el viaje.
  • ¿A quién no le gustaría visitar la Toscana? Sus colinas, sus pueblos, sus paisajes, hacen que sea una de las regiones de Italia más bonita. Cuenta con numerosos caminos por los que se puede pasear en bici. Cada ruta es distinta y se puede adaptar con múltiples variables en función de las ciudades que se quiera visitar.
  • Pero más cerca de nosotros está el Algarve portugués, donde también podemos disfrutar de sus paisajes en bici.
  • Y por último, recomendamos Croacia, donde existen maravillosas rutas, como la que va de Dubrovnik a Mostar por la costa de Dalmacia, donde los recorridos son suaves de 20 a 30 km diarios. Se puede coger un ferri para pasar de una isla a otra y visitar más lugares que no dejaran indiferente a nadie.

Como ya os dijimos, hay muchísimas rutas por toda Europa al alcance de la mano de aquellos ciclistas que buscan visitar lugares y países con un encanto especial donde disfrutar de la bici a la vez que se recorren todas las ciudades. También os advertimos de la necesidad de tener contratado un seguro de asistencia en viajes para bicicletas que os respalde en caso de que tengáis algún percance en vuestro viaje.

Las mejores rutas de ciclismo de Europa

Con la llegada del buen tiempo, muchos son los ciclistas que buscan rutas para salir en bici. Seguramente las rutas cercanas a su ciudad ya las hayan realizado más de una vez. Por eso hoy os traemos las mejores rutas de ciclismo de Europa.

Para muchos, viajar a otros países se ha convertido en las mejores vacaciones. Pero si, además de conocer otros países, lo hacen sobre su bicicleta se convierte en un viaje más apasionante.

Nuestro viaje comenzará por el Danubio. Se trata de uno de los ríos más largos de Europa. En los primeros mil kilómetros del río hay un carril bici que lo sigue sin apenas desnivel. Este carril pasa por muchos pueblos y bosques con sus impresionantes vistas. Además, como es tan largo y atraviesa varios países, se pueden encontrar alojamientos fácilmente. Además, ya que se va a un país nuevo, que mejor que hacer turismo por los pueblos que se visitan, sin dejar atrás la bici.

Si nos vamos a Suiza, encontramos otro recorrido siguiendo el curso del río Rin. Es frecuente encontrarse rutas que siguen los cauces de los ríos en Europa. Esta ruta en concreto pasa por los Alpes suizos y llega hasta Basilea. Es una ruta un poco más compleja que la anterior ya que consta de desniveles importantes y tramos con subidas. Pero merece la pena el esfuerzo ya que el paisaje que va pasando en el camino es impresionante. Se pueden encontrar desde paisajes montañosos hasta cataratas y cañones.

Pero si preferís ir a una isla pequeña del norte, nos vienen a la mente las Islas Lofoten de Noruega. A pesar del frío que hace en el norte de Europa, estas islas son magníficas por sus paisajes montañosos y sus lagos. Las rutas que encontramos por allí son más complicadas debido a las pendientes de las montañas, pero por eso se puede considerar otra forma diferente de conocer Noruega y su naturaleza.

No nos podemos olvidar de Francia. Aunque muchos piensen que ir a Francia se basa en visitar París y alguna ciudad turística más, muy pocos saben que existe una ruta muy interesante para hacer en bici. Se trata de la Ruta por el valle del Loira, también conocida como Ruta de los Castillos ya que, en sus 800 kilómetros de recorrido, se cruzan los Castillos más bonitos del mundo. Los paisajes, los castillos y todo su entorno han hecho que esta ruta haya sido declarada patrimonio mundial por la UNESCO. Un viaje que no dejará indiferente a nadie.

Como veis, salir de España y hacer rutas de ciclismo es muy fácil hoy en día ya que contamos con medios de transporte que admiten el traslado de bicicletas. Si estáis planeando un viaje por Europa no olvidéis vuestra bici. Además, si queréis saber más sobre las rutas que hay por Europa, entrad en la web de Eurovelo donde encontraréis toda la información necesaria. No os olvidéis de tener contratado un seguro de Asistencia en viajes por si sucediera algún percance en el camino.